En este video el Dr. Álvaro Román Márquez analiza cómo el derecho penal ecuatoriano falla al no reconocer sistemas jurídicos distintos al occidental.
🔍 ¿Qué verás en este análisis?
✔️ El origen colonial del problema: Cómo el derecho penal ecuatoriano sigue operando con lógicas del siglo XVI (¡con ejemplos concretos!).
✔️ Casos actuales: ¿Por qué se juzga como «delito» lo que para pueblos originarios es *justicia comunitaria*?
✔️ La paradoja: Mientras la Constitución del 2008 reconoce la interculturalidad, los jueces aplican códigos penales que ignoran la diversidad.
✔️ El debate urgente: ¿Debe reformarse el COIP para incluir el error de prohibición cultural como eximente de responsabilidad penal?
📌 Ejemplo crítico: El caso de Freddy Paredes (2019) ¿Fue «secuestro» o ejercicio de autonomía territorial indígena?
💡Reflexión final: «Si el derecho penal no comprende la cosmovisión de los pueblos, ¿puede llamarse justo?»
👇 ¡Opina! • ¿Crees que los jueces deberían ser formados en pluralismo jurídico? • ¿Es hora de que Ecuador actualice su teoría del delito?